OBTIENE CIUDAD DE MÉXICO PREMIO INTERNACIONAL UCCI A LA INNOVACIÓN IBEROAMERICANA 2025
Obtiene Ciudad de México Premio Internacional UCCI a la Innovación Iberoamericana 2025

* La SEGIAGUA innova en la gestión hídrica con el C5 del Agua mediante sensores, monitoreo satelital e inteligencia artifi cial para el benefi cio de la población
* Más de 81 mil 900 cámaras de videovigilancia y mil 499 cámaras específi cas para instalaciones hidráulicas que mejoran la gestión hídrica
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) del gobierno que encabeza la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, fue galardonada en la quinta edición del Premio de La Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (UCCI) a la Innovación Iberoamericana 2025 por el proyecto del “C5 del Agua”, gracias a su modelo digital desarrollado por para el monitoreo del sistema hídrico capitalino. Cabe mencionar que de las cinco ediciones llevadas a cabo por la UCCI, y en las que se premia proyectos transformadores, escalables y con un impacto tangible en el bienestar ciudadano y el desarrollo sostenible de las ciudades iberoamericanas; la capital mexicana suma ya dos reconocimientos, pues en 2024 la Ciudad fue premiada por el proyecto de “Llave CDMX”, desarrollado durante la administración de la ex Jefa de Gobierno (y hoy presidenta de México) Claudia Sheinbaum Pardo.
El sistema del C5 del agua permite detectar problemas en la red hidráulica de manera temprana y, con ello, mejorar signifi cativamente los servicios para los 9.2 millones de habitantes de la capital. Su enfoque es aprovechar las nuevas tecnologías para dar una respuesta más precisa e inmediata a la ciudadanía frente a los problemas hídricos provocados por el cambio climático, como las recientes precipitaciones con récords históricos o las posibles sequías.
Opera las 24 horas los 365 días del año con más de 60 personas e integra tecnologías avanzadas para la gestión hídrica:
● Sistema telemétrico que monitorea producción en fuentes de abastecimiento y presiones en la red primaria
● Red de videovigilancia con más de 81 mil 900 cámaras del C5 y mil 499 cámaras específi cas para instalaciones hidráulicas
● Sensores especializados para encharcamientos y monitoreo de infraestructura crítica
● Análisis predictivo mediante inteligencia artifi cial para prevención de problemas
Además, su sistema digital optimiza la operación técnica y proporciona mayor transparencia para los residentes, quienes pueden acceder a datos en tiempo real y reportar problemas relacionados con el suministro de agua de manera directa y efi ciente.
Desde la implementación del C5 del Agua, los tiempos de respuesta a las solicitudes ciudadanas se transformaron radicalmente, pues se pasó de un promedio de atención superior a las 72 horas a responder en cerca de 24 horas, refl ejando un avance contundente en efi ciencia operativa.
Además de atender los reportes, los previene mediante:
● Monitoreo constante de pronósticos meteorológicos
● Gestión optimizada de sectores hidrométricos y telecontrol en tanques
El C5 del Agua representa el cumplimiento a la estrategia de transformación digital implementada por instrucción de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, para garantizar el acceso al agua como derecho humano fundamental y establecer un modelo que puede ser replicado en otras ciudades iberoamericanas.
DE LA UNIÓN DE CIUDADES CAPITALES INNOVADORAS
La SEGIAGUA participó en la convocatoria de la Quinta Edición de los Premios UCCI, cuya convocatoria se realizó entre mayo y junio de este año, emitido por la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas de la cual la capital mexicana es miembro desde 1982.
La UCCI está integrada por 26 ciudades del mundo entre ellas Buenos Aires Argentina; Bogotá Colombia, Asunción Paraguay, Rio de Janeiro Brasil entre otras. Asimismo, su comité está integrado por instituciones como Madrid Innovation, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Interamericano de Desarrollo de Métrica Latina y el Caribe (CAF) y el IE University.
El galardón coloca al Gobierno de la Ciudad de México, encabezado por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, como un ejemplo internacional en el uso de nuevas tecnologías en benefi cio de la población, con ello reconoce al agua como un derecho humano bajo un sistema justo, equitativo y sostenible.




Leer más aquí
Manténte informado en los canales oficiales de la Secretaría de Gestión Integral: